Se exponen redes delictivas, fraudes multimillonarios y abuso de recursos públicos; buscan transformar la institución.
Durante la conferencia «mañanera del pueblo,» la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, revelaron actos de corrupción que involucraron desvíos multimillonarios, redes delictivas y fraudes con créditos de vivienda. Las irregularidades se cometieron antes de 2018, bajo una estructura que impide auditorías externas y facilitó actos ilícitos. Una reforma estructural al organismo busca mayor transparencia y control.
Casos destacados de corrupción:
- Telra Realty (2014):
Contratada para desarrollar una plataforma de vivienda, incumplió el contrato y recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos aprobada por el Consejo de Administración. Solo han devuelto 2 mil millones. - Línea III (2017-2018):
Empresa autorizó 22 proyectos de vivienda, de los cuales algunos no se construyeron. Se desviaron más de 1,400 millones de pesos, incluidos recursos de trabajadores. - Ventas sucesivas:
Una red criminal revendió viviendas hasta cuatro veces, causando un fraude de 1,200 millones de pesos. Se han identificado 12 mil créditos irregulares en 1,400 casas. Ejemplos por estado:- Estado de México: 496 casas revendidas 4,130 veces.
- Jalisco: 239 casas revendidas 2,037 veces.
- Juicios masivos fraudulentos:
Se desviaron más de 3,600 millones de pesos a cuatro despachos para despojar de sus viviendas a 60 mil derechohabientes sin juicios justos. - Seguro colectivo Mapfre (2013):
Contratado ilegalmente por 550 millones de pesos, ofrecía cobertura incobrable y redundante. - Registro Único de Vivienda (2011-2024):
Transformado en fideicomiso, generó utilidades indebidas. En 2024, se realizaron pagos sin autorización, y ya hay acciones legales en curso.
Reforma del INFONAVIT:
El objetivo de la reforma es garantizar auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), crear mecanismos de control más estrictos y transparentar la operación del Fondo de Vivienda para proteger a los trabajadores.
Claudia Sheinbaum enfatizó la necesidad de acabar con estas redes de corrupción, asegurando que “la transformación de INFONAVIT será ejemplo de justicia y transparencia para el país”.