El conflicto comercial sobre el maíz transgénico llega a su conclusión en el T-MEC
México ha perdido el panel de solución de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las restricciones impuestas a las importaciones de maíz transgénico de EE. UU. Esta decisión, anunciada este viernes por la Secretaría de Economía y la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), destaca la tensión entre ambos países en torno a las políticas biotecnológicas mexicanas.
La controversia sobre las restricciones al maíz transgénico
La titular de la USTR, Katherine Tai, informó que el panel del T-MEC respaldó las reclamaciones de Estados Unidos, concluyendo que las medidas adoptadas por México no están basadas en evidencia científica y afectan el acceso al mercado acordado en el tratado. El fallo se enfoca en las restricciones a las importaciones de maíz transgénico y subraya que las políticas mexicanas han interferido con el comercio justo de productos agrícolas entre ambos países.
Reacciones del gobierno de EE. UU. y México
Katherine Tai enfatizó que el fallo reafirma las preocupaciones de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto en las exportaciones agrícolas. Según Tai, es crucial contar con políticas comerciales basadas en la ciencia para asegurar la competitividad de los agricultores estadounidenses, especialmente en medio de retos como el cambio climático.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México expresó su desacuerdo con el fallo, defendiendo que las restricciones al maíz transgénico son una medida de protección para la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas. Aunque no comparte la determinación del panel, México se compromete a respetar las resoluciones del T-MEC, reiterando su compromiso con la protección de los recursos naturales y culturales del país.
Plazos y consecuencias del fallo
El panel emitió su informe final el 20 de diciembre de 2024. México tiene 45 días a partir de esta fecha para cumplir con las conclusiones del panel. De no hacerlo, podrían enfrentarse a represalias comerciales por parte de Estados Unidos.
Impacto económico y futuro del comercio agrícola
Entre enero y octubre de 2024, Estados Unidos exportó 4,800 millones de dólares en maíz a México, consolidándose como el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense. Esta disputa destaca la importancia del maíz transgénico en la relación comercial entre ambos países, particularmente en el contexto d