El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha anunciado que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) aumentará un 4.21% en 2025. Este ajuste, basado en la inflación, entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2025 y tendrá un impacto directo en multas, impuestos y trámites gubernamentales.
¿Qué es la UMA y por qué es importante?
La UMA es una referencia económica creada en 2016 para sustituir el uso del salario mínimo en el cálculo de diversas obligaciones legales y económicas. Su propósito es evitar que los aumentos del salario mínimo repercutan en costos como:
- Multas de tránsito y administrativas.
- Impuestos y derechos gubernamentales.
- Pagos de créditos hipotecarios, como los del Infonavit.
- Cuotas fiscales y trámites legales.
Se utiliza en leyes federales, estatales y disposiciones jurídicas para regular costos de manera independiente a los incrementos salariales.
Nuevo valor de la UMA en 2025
A partir de febrero de 2025, los valores de la UMA serán los siguientes:
- Valor diario: $113.14 MXN
- Valor mensual: $3,439.46 MXN
- Valor anual: $41,273.52 MXN
Esto representa un incremento del 4.21% en comparación con 2024, cuando la UMA tenía un valor diario de $108.57 MXN, mensual de $3,300.53 MXN y anual de $39,606.36 MXN.
Impacto del aumento en la vida cotidiana
El ajuste de la UMA influirá en el costo de diversos conceptos:
- Multas: Una infracción equivalente a 10 UMAs aumentará de $1,085.70 MXN (2024) a $1,131.40 MXN (2025).
- Verificación vehicular: Las tarifas y sanciones por retrasos subirán proporcionalmente.
- Créditos hipotecarios: Pagos calculados en UMAs, como los del Infonavit, tendrán un ajuste al alza.
- Impuestos: Incluyen el ISR y las cuotas al IMSS, entre otros.
Cálculo del aumento
El incremento anual de la UMA se calcula con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), regulado por el artículo Segundo Transitorio del Decreto sobre la desindexación del salario mínimo. Para 2025, el aumento del 4.21% refleja la inflación registrada al cierre de diciembre de 2024.
Implicaciones para los ciudadanos
El nuevo valor de la UMA, vigente desde el 1 de febrero de 2025, impactará directamente en los gastos relacionados con trámites, impuestos y sanciones. Aunque este ajuste asegura la funcionalidad del indicador frente a la inflación, también representa un incremento en las obligaciones económicas para los ciudadanos.