A partir del 1 de enero, México ha implementado un arancel del 19% a los productos importados a través de plataformas digitales, una medida que afecta principalmente a gigantes como Shein, Temu, Amazon y otras plataformas de comercio electrónico. La nueva normativa busca fortalecer la lucha contra prácticas comerciales abusivas, especialmente con productos provenientes de países sin acuerdos comerciales, como China.
Detalles de la nueva medida
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó las reglas generales para el Comercio Exterior, que imponen un aumento del 19% sobre los productos importados de países sin tratados comerciales. Las plataformas como Shein y Temu, que han ganado una fuerte participación en el mercado mexicano, serán algunas de las principales afectadas por esta medida. Sin embargo, Amazon y Walmart se beneficiarán de los términos del TMEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, donde el arancel será del 17% en productos cuyo valor esté entre 50 y 117 dólares, mientras que para los productos de menor valor, entre 1 y 50 dólares, el arancel será del 19%.
Requisitos para plataformas de comercio electrónico
A partir de ahora, las plataformas de comercio en línea deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pagar el IVA por las compras de importación y cuyos ingresos se depositen en el extranjero, y tramitar la firma electrónica (e.firma) en el SAT. Además, estas plataformas deberán designar un representante legal en México y proporcionar un domicilio fiscal.
Impacto en otras plataformas de servicios
La medida también afectará a otras empresas que operan en el país bajo modelos digitales, como Uber, Airbnb y similares. Estas deberán inscribirse en el RFC, cumplir con el pago del IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y emitir facturas a los usuarios que lo soliciten.
Objetivos de la medida
La política tiene varios objetivos:
- Proteger la industria textil mexicana, que ha enfrentado competencia desleal debido a los precios bajos de productos importados.
- Aumentar la recaudación fiscal en un país con una de las tasas más bajas de recaudación en la OCDE.
- Enviar un mensaje conciliador a la Administración de Trump, quien ha amenazado con aumentar los aranceles a las importaciones mexicanas si el Gobierno de Sheinbaum no toma medidas adicionales para frenar la migración hacia Estados Unidos. Esta medida también busca facilitar el comercio con los socios del TMEC y, a su vez, marcar distancia con China.
Arancel adicional del 35% a productos textiles
Además de este arancel, México también ha impuesto un arancel del 35% a los productos textiles de importación, el cual permanecerá en vigor hasta 2026. Esta medida es parte de la estrategia del Gobierno mexicano para impulsar la industria local, disminuir la competencia desleal y generar mayores ingresos fiscales.