El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue solicitando la extradición de Genaro García Luna desde Estados Unidos. A pesar de que el exfuncionario ya fue condenado a 38 años de prisión en ese país por sus vínculos con el narcotráfico, las autoridades estadounidenses aún no han respondido formalmente a la solicitud.
Órdenes de aprehensión vigentes
Gertz Manero detalló que García Luna enfrenta varias órdenes de aprehensión en México por presuntos actos ilícitos cometidos durante su gestión como Secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón. Entre los casos señalados, se encuentra su supuesta participación en actividades ilegales relacionadas con el operativo “Rápido y Furioso” y otros delitos vinculados al crimen organizado.
El fiscal aclaró que la FGR está obligada a mantener la solicitud de extradición activa y que las autoridades estadounidenses responderán una vez que se cumplan los procesos judiciales correspondientes en su país.
Descartan investigación por secuestro de empresarios judíos
En la misma conferencia, Gertz Manero descartó que García Luna esté siendo investigado por el presunto secuestro de 30 empresarios judíos mexicanos en complicidad con un mando policial. Según el fiscal, no existe una carpeta de investigación sustentada en pruebas suficientes sobre este caso.
Condena en Estados Unidos
El pasado 16 de octubre, García Luna fue condenado a 38 años y 8 meses de prisión en Estados Unidos tras ser declarado culpable de cinco cargos, entre ellos:
- Tres por conspiración para el tráfico de drogas.
- Uno por pertenencia continuada a una organización criminal.
- Uno por declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses.
Durante el juicio, varios testigos, incluidos miembros del Cártel de Sinaloa, testificaron que García Luna aceptó sobornos millonarios a cambio de facilitar la operación del cártel, permitiendo el ingreso de toneladas de cocaína entre 2001 y 2012.