Estados Unidos incrementó este viernes la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, de 15 a 25 millones de dólares. Este aumento se suma a las sanciones que la administración de Joe Biden ha implementado contra el régimen venezolano, acusado de represión y fraude electoral tras la controvertida reelección de Maduro para el periodo 2025-2031.
Recompensas y sanciones
Además de la recompensa por Maduro, EE.UU. ofrece:
- 25 millones de dólares por información sobre el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
- 15 millones de dólares por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
El Departamento del Tesoro también anunció sanciones económicas contra ocho altos funcionarios venezolanos, entre ellos:
- Héctor Obregón Pérez, presidente de Pdvsa.
- Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte.
Estas sanciones incluyen el embargo de activos venezolanos en el exterior, con análisis caso por caso. Sin embargo, no afectan las licencias de empresas extranjeras, como Chevron, para extraer petróleo de Venezuela.
Protección para venezolanos en EE.UU.
Paralelamente, la administración de Biden confirmó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos por 18 meses más, permitiéndoles residir y trabajar en Estados Unidos mientras se agrava la crisis política y económica en Venezuela.
Impacto internacional
Este anuncio intensifica la presión internacional contra el régimen chavista, mientras la oposición liderada por Edmundo González Urrutia continúa denunciando un presunto «golpe de Estado» tras las elecciones recientes. Con Donald Trump a punto de asumir nuevamente la presidencia, se espera un endurecimiento aún mayor de la postura estadounidense hacia Venezuela.